En el cpto. celebrado el fin de semana, Alberto Perez impuso su juego en un campeonato con alguna que otra pequeña sorpresa, con gran juego en todas las partidas y sobre todo muy buen ambiente.

Ya desde previas de cuadro, masculino, se vió que habia ganas. Al final, de entre los cinco primeros cabezas de serie coparon los cuatro primeros puestos.

Alberto Pérez venció a Mario Miralles en une semifinal, y Juanra Quesada hizo lo propio con Quique Colomina, que estrenaba su entrada entre los diez primeros del ranking ancional (el 7, ahí es nada).

En la final Alberto se impuso por 3-0 a Juanra, pero con apretados resultados en la puntuacion de los juegos (12-10, 11-9 y 11-7).

En consolación de cuadro principal másculino, Miguel Gonzalez se llevó el gato al agua, venciendo en la final a Gerónimo Esclapéz.

En categoria femenina que tambien se jugó, un grupo de cuatro nos dejó ver que el squash femenino debe de estar en los cptos. y que estamos haciendo todo lo posible (todos los cptos. son masc. y fem.) que ahora toca solo el apuntarse y que evidentemente si no hay un minimo de 4, debe suspenderse.

Estela Carbonell, dominó la prueba, demostrando que está entre las mejores de España, (la selección espeñola está entre sus metas) Cristina Gómez, fué segunda, tercera Mª Teresa Ros y cuarta Coral Riquelme.

A todos los que habéis enviado e-mails por haber visto y oido, la divulgación de nuestro deporte en estos medios, que es un auténtico lujo, con los tiempos cómo están y por la celebración del III Open Ciudad de Valencia, gracias. Merece la pena el esfuerzo realizado.

Impensable si no hubiéramos luchado, desde hace tiempo, por tener eventos importantes en Valencia y en nuestra Comunidad, pero sobre todo por consolidar el Open Ciudad de Valencia.

Gracias a ello se escucha el squash en la radio y las ondas se preocupan, apareciendo noticias y entrevistas (no importa a quién: jugadores, organización, etc.), ni el día ni la hora, sino dónde y cómo: en progamas deportivos que es lo importante, incluso con entrevistas en la misma calle, para ver si se conoce o no el squash.

Y el tiempo que se le ha dedicado en TMV no solo al evento sino al squash en estas dos últimas semanas, impagable, pero sobre todo impensable sin el Open. No entraremos en más detalles.

Ahora hay que hacer que sea el mejor de España, y esto debe ser lo importante para el squash, jugar, que vengan los mejores si es posible, que el espectador disfrute y los medios audiovisuales nos tengan en cuenta. Así se sube también (y muchos enteros) el squash.

Y eso nos debe preocupar y luchar por ello, que el camino ya esta abierto.

Solo un apunte, los que indicais si hubiera sido mejor la semana anterior, pues deciros que hay que colocar los campeonatos (o al menos intentarlo) con una semana al menos de descanso entre grandes, y había sido la Copa de España. Y luego que los campeonatos se piden a la RFES, a principios de año (finales para ser más correctos), que se pueden variar, pero que en los dos últimos meses permanecen fijos (te arriesgas a penalizaciones). La ideal la siguiente, pero no queríamos cometer el error de motos, tenis... qué ya sucedió el año pasado y el sponsor también tiene algo que decir. Estaremos de acuerdo ¿nó?

Para disfrutarlo, como en años anteriores, en compañía de todos los compañeros/as de club con los que has convivido en el último año.

Desde la FSCV agradecer las iniciativas de los clubs que se han sumado a la celebración de la efemérides, así cómo los que organizais ese día encuentros o comida.

Entre todos hay que difundir y apoyar al squash de la mejor manera posible y esa es divulgar y hacer participar a todos de nuestro deporte.

Empezando por la prensa y radio (en las finales del III Open Ciudad de Valencia) vinieron varios periodistas y el comentario general por los e-mails recibidos es: calidad, emoción, plasticidad y sobre todo estar durante todo el partido disfrutando.

Y algo muy importante (en lo que tambien han coincidido): la dificultad de saber correctamente cuál es la opción válida al pitar en una decisión. Eso es lo más dificil, a juicio de muchos.

Ante eso está el conocimiento del juego, las reglas y el aprendizaje, que como se ha intentado esta año, sea asequible a todos (intentaremos si se puede hacer uno más).

No solo es jugar por lo que nos gusta y el beneficio de hacer deporte: es necesario que de la mejor manera posible se sepa que existimos, que una gran mayoría cuando se les pregunte, sepan qué es el squash, aunque no lo practiquen y ante todo brindar emoción y gran juego.

Disfrutemos pues...

© 2016 Federación de Squash de la Comunidad Valenciana